top of page

"Lo que pasó con Juliana, no puede volver a suceder": Madre de Juliana Giraldo

Por Alex Trujillo Giraldo// Aunque la madre de Juliana Giraldo, asesinada por un militar en un retén en el Valle del Cauca, manifestó durante el sepelio de su hija en Jamundí, que la responsabilidad debe caer sobre los superiores, a quienes cuestionó por su falta de supervisión sobre sus subordinados, el hecho criminal sigue generando más cuestionamientos sobre la situación de DD.HH. en Colombia. También dijo que: “el presidente debe hacer algo, porque lo que pasó con Juliana, no puede volver a suceder. Lo que pasó con Dylan Cruz, no puede volver a suceder. Lo que pasó con las diez víctimas de las protestas en Bogotá, no puede volver a suceder. Si hay que hacer cambios, que los haga”.


Este asesinato ha provocado diversas manifestaciones contra la violencia ejercida por los miembros de la fuerza pública durante la cuarentena hacia las mujeres. Cabe recordar que durante la cuarentena se conocieron dos casos de violación a menores indígenas en Risaralda y Gaviare por parte de las FF.MM.


La madre de Juliana, señaló que su hija le contaba sobre la angustia por los continuos hostigamientos que sufría cuando pasaba por retenes militares o policiales, por su identidad de género como mujer trans.


Este caso, trae a la memoria las decenas de ataques contra la población LGBTI durante las medidas de aislamiento por el COVID-19, además de la muerte de Alejandra “Monocuco”, por negligencia médica del personal de la salud transfóbico.


En el marco de este nuevo hecho, en un conversatorio de políticos de extrema derecha, como lo registró Noticias Uno en su última emisión, el exministro uribista Fernando Londoño afirmó: “en una acción lamentable fallece un ciudadano o una ciudadana , vaya a uno a saber qué es. Y vean el escándalo que armaron, pero cuando muere un soldado no dicen nada”.

Un comentario que no solo es transfóbico, sino que busca deslegitimar la búsqueda de justicia, ante un triste suceso que se suma a otros tantos, producto de las “manzanas podridas”, que abundan y se cosechan por estos días en las fuerzas de seguridad del régimen de Iván Duque. Además, el aumento de los casos de violación a los derechos humanos por abusos policiales y las masacres, ha develado una radicalización de la extrema derecha en el país y enrarecido el ambiente político. Gracias a un gobierno errático, negacionista y cada vez más autoritario, que pone al límite los márgenes del Estado Social de Derecho.


El incumplimiento de los acuerdos de paz, la criminalización de la protesta social, el uso reiterativo de eufemismos para evadir responsabilidades, las tensiones con ciertos sectores de la justicia y la reticencia a una posible reforma de las fuerzas armadas y de policía, hacen pensar que las garantías democráticas en Colombia penden de un hilo.


Ante el llamado de la madre de Juliana, la pregunta que surge es ¿si vuelve a suceder, qué hacer? Urge poner un límite a las afectaciones contra la población civil o estaremos dando paso a actos cada vez más aberrantes.


50 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page