top of page

LÍDER TRANS COLOMBIANA EN LA CUMBRE JUVENIL MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO

Actualizado: 24 abr 2022

Por Alex Trujillo Giraldo //


Maria Victoria Leguizamo Parales, es una Defensora de DDHH, mujer trans araucana, quien fue seleccionada para viajar a Alemania a representar, por primera vez, las miradas trans regionales, como parte de la delegación del Premio Nacional al Talento Joven 2021. Estará en One Young World #OYW2021, la Cumbre de Liderazgo Juvenil más importante del mundo.


Hablamos con ella sobre su trayectoria y la importancia de su participación en este evento.






Fotografía: Fundación Dignidad Trans Arauca.

Alex Trujillo: ¿Cómo llegas a ser una líder de la comunidad Trans en Arauca, un departamento con tanta conflictividad social y armada? Además, donde es tan marcada esa imagen patriarcal del macho.


María Victoria Leguizamo: Ser una mujer transgénero es complejo, más en un territorio fronterizo donde hacen presencia grupos armados ilegales y existe el fenómeno del desplazamiento forzado. Además de las exclusiones generadas por la identidad de género en las familias, el contexto te hace más vulnerable a las dinámicas de discriminación.


Hemos recibido constantemente amenazas, por nuestro trabajo también con las mujeres transmigrantes. Ser mujer en Arauca, digamos que ya de por sí es complejo, pero lo es aún más a razón de nuestra identidad transgénero.


El año pasado recibí una amenaza, pero me negué a salir del territorio, porque esa ha sido la tarea, ser resilientes desde el territorio. No escapar, no escondernos.


A.T: ¿Por qué consideras que tu experiencia y trayectoria ha sido seleccionada para representar al país en Alemania?


M.V.L: Fuimos seleccionadas, porque tras las situaciones de amenaza, en ese momento, formamos la fundación Dignidad Trans para acompañar y orientar a nuestras hermanas trans migrantes, retornadas, vulneradas y desplazadas. En un territorio donde el Estado no da las garantías necesarias y no reconoce las identidades de género en el territorio. Más que una red de apoyo, somos una familia, porque las personas trans hacemos familia. Ahí estamos nosotras para dar las herramientas jurídicas para que ellas puedan hacer su proyecto de vida.



En este sentido, yo represento este proceso territorial. Porque las mujeres trans somos poderosas, tenemos capacidades de liderazgo y de participar en los escenarios de toma de decisión. Abandonando los estigmas. Este galardón permite reconocer que los cuerpos de las personas trans no solo son objeto de violencia, sino que también pueden ser de construcción de paz.


A.T.: ¿Cómo han vivenciado la pandemia las personas trans en Arauca?


M.V.L: La pandemia ha golpeado mucho a las personas transgénero en Arauca. El año pasado, teníamos a casi 60 personas trans en habitabilidad de calle, fundamentalmente nuestras hermanas migrantes y refugiadas. Estábamos totalmente desprotegidas, se sentía fuertemente el abandono del Estado.


Sin embargo, hemos tenido un aliado estratégico, que ha sido la cooperación internacional, a través de diferentes agencias multilaterales como Naciones Unidas y la OIM, con quienes hemos hecho un trabajo maravilloso; sobre todo de escucha, pues para nosotras el año pasado fue la oportunidad para encontrarnos y generar una respuesta inmediata a la emergencia sanitaria y alimentaria.


Sufrimos mucho porque la mayoría de las chicas no tenían asistencia alimentaria y otras chicas no tenían cómo pagar su arriendo. Lo que nos llevó a crear directamente una red de apoyo para amortiguar las dificultades de las personas trans y así pudimos dar una respuesta amable a casi 100 mujeres. La mayoría migrantes y retornadas, de acogida en el departamento de Arauca.


La fundación entra a fortalecer las acciones de protección desde nuestra mirada, en conjunto con la cooperación internacional. Para que seamos reconocidas y protegidas desde el derecho internacional humanitario por las autoridades locales. Ese ha sido nuestro triunfo, lograr un lugar en el territorio.


113 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page