ComuniComunicado de prensa: #NoTeLoCalles: limpiemos la lgbtifobia con arte cado de prensa: #NoTeLoC
• Un grupo de activistas y organizaciones aliadas de la población LGBTI llevarán a cabo una serie de acciones simbólicas, buscando transformar los estereotipos y prejuicios discriminatorios.
• Además, se proponen adelantar un ejercicio de cartografía social, en el que recolectarán las historias de agresión sufridas por miembros de la población LGBTI+ en Medellín. Con este mapeo buscan entender la violencia como primer paso para transformarla.
• Las historias serán recolectadas a través de un formulario digital en www.tinyurl.com/NoTeLoCalles, mientras que las acciones de “lavado” y otras intervenciones artísticas tendrán lugar desde el 17 de mayo, día Internacional contra la LGBTIfobia.
Sin nombre y sin jerarquías, un grupo naciente de activistas LGBTI planea acciones políticas y culturales para conmemorar el Día Internacional contra la LGBTIfobia en Medellín. Estas acciones tendrán lugar a partir del 17 de mayo y se extenderán hasta el mes de junio, en el que tradicionalmente se celebra la diversidad sexual en todo el mundo.
Lavando la LGBTIfobia de la ciudad
La primera acción presencial tendrá lugar en varios lugares de la ciudad, incluyendo espacios culturales, comerciales y políticos relevantes para esta población; el epicentro será el Museo Casa de la Memoria. El lunes 17 de mayo, entre las 2 y las 5 p.m. y acudiendo a hidrolavadoras, escobas, agua y jabón, saldrán a limpiar las calles de Medellín. Esta acción tiene un contenido simbólico importante, pues afirman que el espacio público nunca ha sido un lugar seguro para su población, que está manchado de LGBTIfobia y que es hora de limpiar esta mancha de violencia de la ciudad.
En la actividad se estampará en diferentes superficies en los alrededores del museo el mensaje: “Todxs lxs maricas, lesbianas y trans resistimos”. También se estamparán camisetas y otras prendas con el mismo mensaje, en un ejercicio de juntanza y resistencia desde el amor. La jornada contará con otras actividades culturales, incluyendo un micrófono abierto, en las cuales serán protagónicas las voces diversas de la población.
#NoTeLoCalles: mapa de historias de violencia
Utilizando herramientas virtuales, se adelantará la recolección de historias de homofobia, transfobia o lesbofobia ocurridas en la ciudad. La idea es identificar focos de violencia en el territorio, pues afirman que aún hoy no se hace un ejercicio riguroso y sistémico de investigación para entender la magnitud y la naturaleza de la violencia desplegada en contra de esta población. Incluso señalan que el Municipio de Medellín aún no ha cumplido con la implementación del observatorio de violencias LGBTI+.
El formulario para consignar las historias se puede consultar en: www.tinyurl.com/NoTeLoCalles
Acciones artísticas en espacio público
Finalmente, en alianza con artistas miembros de la población, este colectivo busca intervenir con arte los puntos de la ciudad que han sido manchados de LGBTIfobia. Las historias recogidas serán fuente de inspiración para los creadores que desplegarán sus obras en estos puntos clave de la ciudad y difundirán el contenido en redes sociales bajo la etiqueta #LaCalleEsNuestra.
Con estas activaciones buscan resignificar la violencia vivida en el espacio público a través del arte y apropiarse de los lugares de la ciudad que aún no son seguros para todas y todos.
Contacto para periodistas: WhatsApp 3017181386
