Agente del Esmad abusó de una mujer en Cali en medio de las manifestaciones del 30 de Abril
Por: Juan Camilo Rivera

Foto de: Sebastían Santamaría
En el marco del Paro Nacional convocado desde el día 28 de Abril, se fue gestando una manifestación que recogía las demandas de las organizaciones sociales y personas frente a la reforma tributaria, los asesinatos a lideres y lideresas sociales, el mal manejo de la pandemia y el hambre. Sin embargo, el día 30 de Abril en horas de la noche en la ciudad de Cali los enfrentamientos y la represión por parte de agentes del estado tuvieron números alarmantes de muertos, desaparecidos y violentados. Se reportaron disparos en los barrios, apagones de luz y múltiples ataques desproporcionados por parte de los agentes de la fuerza pública.
Diana Díaz es una compañera de Cali que salió a manifestarse y participar del plantón de Samaneco junto con otras y otros que querían protestar por la reforma tributaria. Según sus declaraciones todo empezó muy normal según lo planeado. Incluso afirma que “Como muchos que me conocen saben que siempre muestro mi respeto hacia la fuerza pública, pues mi padre pertenece a ella”. Sin embargo, producto del uso de la fuerza el ESMAD divide la manifestación, como en un campo de guerra los hombres son reducidos con golpes y las mujeres separadas.
“En ese momento se acercó uno del ESMAD y abusó de mí, en presencia de sus compañeros, incluida una mujer”
En este momento Diana inicia un en vivo para dar a conocer los rostros y números de los agentes que estaban en ese momento. Sin embargo, una llamada hizo que se cortara su video y de paso que los agentes se percataran de su llamada por lo que le doblaron el brazo y la sometieron. Por fortuna el padre de Diana (con quien era la llamada) logró tomar los datos de donde se encontraba y la situación que estaba viviendo en medio del dolor.
Las mujeres y los cuerpos feminizados han sido un botín de guerra. No se trata solo de inmovilizar ni de golpear simplemente. Se trata de humillar, de abusar, de violar y en muchos de los casos de asesinar. Traemos este relato a las letras de Periódica en homenaje a todas las mujeres víctimas de las dinámicas de guerra que vive este país. El derecho a la protesta esta por encima de lo que piense el Estado o la Policía, desde el movimiento social no se acepta que se “permita” protestar, se necesitan garantías para que las mujeres no sigan pagando con sus cuerpos por una guerra patriarcal, seguiremos alzando la voz y reclamando la abolición de ese escuadrón de muerte que tiene el Estado para violentar el derecho a manifestarse.
Cómo si no fuera suficiente con este relato el día 30 de Abril en horas de la noche la Red de Organizaciones de Derechos Humanos en Cali denunció que los muertos podrían superar las 14 personas, 3 perdieron un ojo y cientos trasladados a lugares sin información ni presencia de organismos de derechos humanos.